miércoles, febrero 20, 2013

I Reunión de Trabajo VIH-SIDA en población indígena

Hacia la década de los 80 se comienza a hablar del sida. Se le empieza a llamar también el “cáncer gay”, lo que refleja el estigma social con el que brota la epidemia. Incluso llegó a decirse que se trataba de la enfermedad de las tres “H” (hemofílicos, homosexuales y heroinómanos). Venezuela no estaba lejos de esta realidad y para el año 1982, de acuerdo con lo que relata la doctora Beatriz Narváez (quien por muchos años estuvo al frente del Programa Nacional de Sida), se inició la notificación y atención de los casos que estaban en acelerada aparición. De esta manera, un grupo de infectólogos preocupados por la situación solicitan al otrora Ministerio de Salud que se comiencen acciones para atender la epidemia en el país. Con el apoyo de especialistas se crea una Comisión Nacional que delinea las primeras actividades en torno al VIH y sida en la otrora República de Venezuela. En 2005, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el apoyo y la cooperación de ONUSIDA se elabora el Plan de Monitoreo y Evaluación, que permitirá medir por primera vez el comportamiento de la epidemia del VIH y sida en Venezuela, con el fin de hacer énfasis en las estrategias que demuestren tener el impacto deseado y comenzar a revertir la epidemia en el país. Se realizan los primeros estudios en los estados Zulia y Nueva Esparta, dadas las características de estas entidades federales. Los resultados permitieron conocer algunas dimensiones de la epidemia, comparar y adecuar las realidades de las diferentes regiones del país y diseñar un Plan Estratégico de Intervención. En general, los años 80 y 90 se caracterizaron por una intensa actividad en el ámbito de defensa de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, dado que la desinformación y el estigma de la infección por VIH y sida contribuyeron a que existieran muchas situaciones de atropello, especialmente relacionadas con los derechos fundamentales en los ámbitos laboral, de Salud, de Seguridad Social y de derechos individuales. Muchas de estas acciones legales contribuyeron a que se estableciera una clara jurisprudencia en materia de defensa, protección y garantía de los derechos de las personas que viven con VIH en la República Bolivariana de Venezuela. Desde 1998, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y otros entes de la administración pública nacional, desarrolla políticas públicas dirigidas a conocer las características de la epidemia en el país, sensibilizar a toda la población en torno al tema, capacitar a los(as) trabajadores(as) de salud y otros sectores de la sociedad, ofrecer atención a las personas que viven con VIH y sida, y a realizar actividades educativas que permitan que los(as) ciudadanos(as) ejerzan su sexualidad de manera responsable, previniendo con sus conductas la propagación del VIH. El compromiso de la República Bolivariana de Venezuela para la prevención, asistencia y tratamiento se ha manifestado con la creación de instancias administrativas nacionales que implementan estrategias relacionadas con políticas públicas locales y compromisos nacionales e internacionales suscritos. El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) ejecuta un presupuesto compuesto de fondos nacionales que ha logrado incrementarse, sobre todo en lo que se refiere a garantizar el acceso a los tratamientos anti-retrovirales (ARVs). Asimismo, con fondos públicos las organizaciones del sector comunitario y los movimientos sociales desarrollan campañas y proyectos relacionados con servicios psicosociales, derechos humanos, participación comunitaria y prevención. Las barreras geográficas, económicas, étnicas, culturales y lingüísticas limitan el acceso de los Pueblos y comunidades indígenas a los servicios de salud, los cuales están diseñados basados en una lógica que no contempla la realidad multiétnica, pruricultural y multilingüe del país. El tema del VIH/SIDA en los pueblos indígenas se ha venido abriendo a paso lentos en Venezuela en la última década de la mano de activistas de lucha contra el sida y de académicos, indígenas y no indígenas. Las dificultades para visualizar el impacto de la epidemia en los pueblos originarios de este país y para instrumentar políticas públicas dirigidas específicamente a esta población son muy recientes con la Creación de la Dirección Nacional de Salud Indígena en el Ministerio del Poder Popular para la Salud en el año 2006 quienes al transversalizar el enfoque intercultural en el Sistema Público Nacional de Salud, garantizan servicios con pertinencia cultural y lingüística. Las representaciones dominantes de la epidemia del VIH/SIDA, de la sexualidad y de los pueblos indígenas se confabulan para provocar una parálisis que tiene saldos de sufrimiento y muerte: el VIH/SIDA como problemas de la “modernidad” o sólo de los homosexuales y de las trabajadoras sexuales; las relaciones homosexuales como prácticas “artificiosas”, acotadas en identidades fijas y estereotipadas; los pueblos indígenas como solo habitantes de regiones alejadas e inaccesibles, poseedores de una sexualidad, entre otros ideologemas racistas, heterosexistas y homofóbicos han impedido visualizar a las y los indígenas como sujetos que ya están siendo afectados por la epidemia. En ocasiones, las formas de invisibilización pasan por no entender la especificidad de la condición indígena, como una condición irreductible a la clase, a la ruralidad o al estatus migratorio. La realidad es que los pueblos indígenas de Venezuela son contemporáneos de los procesos globales actuales y la epidemia del VIH/SIDA no es la excepción. La Secretaria de Salud a través de la Dirección de Programas de Salud en el proceso de dar cumplimiento a lo establecido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y lo establecido en el Ministerio del Poder Popular para la Salud en materia de políticas públicas en salud, dirigidas a las poblaciones indígenas inicia una serie de alianzas estratégicas para abordar integralmente e intersectorial la situación del VIH en población indígena ubicada en la frontera colombo venezolana iniciando en un primer momento con la población wayuu a través de reuniones de trabajo con diversos actores e instituciones de la región en materia de VIH/SIDA en el estado. Con el fin de evaluar los avances obtenidos hasta el momento, identificar fortalezas y debilidades desde el Programa de VIH/SIDA, se ha programado la I REUNIÓN DE TRABAJO VIH/SIDA EN POBLACIÓN INDIGENA EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA la misma que se llevará a cabo los días 19 y 20 de Febrero en el Hospital de Especialidades Pediátricas en la ciudad de Maracaibo, Edo. Zulia. Cabe señalar que en el marco de esta reunión se presentarán los trabajos de los involucrados en referencia al VIH/SIDA en población indígena wayuu. 

OBJETIVO GENERAL: Generar un espacio de análisis y establecer una Hoja de ruta compartida en base a la evidencia disponible que contribuya a la formulación y adecuación de las políticas públicas dirigida al VIH/SIDA en poblaciones indígenas en frontera con enfoque de derecho, genero e intercultural. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Identificar las necesidades y priorizar acciones para el año 2013. 2. Conformar un comité permanente. 3. Elaborar un cronograma de actividades que garantice la articulación y coordinación para el cumplimiento de las metas establecidas. 

METODOLOGÍA: La reunión de VIH/SIDA en población indígena se ha sido diseñado metodológicamente en conferencias de aspectos informativos (de una duración de 15 minutos) inherente a su trabajos, a cargo de sus autoridades y/o responsables de proyectos a niveles regionales locales e internacional, donde se pretende a través de la participación de los invitados, y los ponentes dar una discusión crítica y analítica, además de un bloque de preguntas y dialogo entre los mismo. El evento está programado para una duración de 02 días de trabajo, un medio día destinados para el análisis y definir insumos para la hoja de ruta compartida y un día para la visita de campo a tres experiencias exitosas en Maracaibo en el trabajo de salud para los pueblos indígenas y el VIH/SIDA. 

PRODUCTOS ESPERADOS: 1. Comisión Conformada. 2. El producto del evento es una hoja de ruta compartida en una intervención intersectorial enfocada a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/SIDA en el pueblo indígena wayuu y sus comunidades entre las instituciones involucradas. 

PARTICIPANTES • Dirección de programas de salud • Coordinación del programa de VIH/SIDA • Servicio de Atención, Orientación e Información al indígena del Hospital Universitario de Maracaibo. SAOI. • ONG AMAVIDA • ONG Fundación INNOCENS • ONG Fundación WAYUNAIKI • Representantes de la Universidad de Antioquia de Medellín, Colombia

Previenen el VIH-SIDA en poblaciones indígenas

Esta es la nota de el portal Panorama sobre la reunión realizada ayer con las organizaciones e instituciones, en el Zulia, liderada por la Dirección de Programas del Sistema Regional de Salud.

"Previenen el VIH-Sida en poblaciones indígenas"


La Secretaría Regional de Salud realizó una primera reunión para fortalecer la prevención y el diagnóstico oportuno del VIH-Sida en las poblaciones indígenas.
La reunión de trabajo se realizó el martes en la sede de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas (FHEP), la cual estuvo conformada por la Dirección Regional de Programas de Salud Pública, la Universidad del Zulia, la Universidad de Antioquia en Medellín y la Organización Ama Vida.

“Uno de los principales problemas a atender es la alta incidencia de VIH-Sida en las comunidades indígenas del Zulia, por ser una población con ciertas particularidades se ha visto vulnerada en mayor proporción que el resto de la sociedad”, explicó Noly Fernández, directora Regional de Programas de Salud Pública.

Indicó que otro de los puntos que se abordaron en la reunión es la profundización de los acuerdos bilaterales que hay entre Venezuela y Colombia, a fin de unir esfuerzos y atender a la comunidad indígena.

“El propósito es formar una comisión intersectorial entre ambos países conformados por académicos, funcionarios de salud pública y sociedad civil; para que de alguna manera se protocolice una estrategia y poder orientar al pueblo indígena desde la promoción, prevención, atención en salud, y por supuesto, en el acceso al tratamiento oportunamente”, puntualizó Fernández.

Además, aseveró que una de las acciones fundamentales es sensibilizar al personal médico y de enfermería en toda la región, pues la atención primaria repercute en el desarrollo y evolución del paciente indígena con VIH-Sida.
En las gráficas, vemos momentos de las exposiciones. Posteriormente, fotos de grupo, donde está  Noly Fernández, Robin Quintero y Reynaldo Arandia, por la Dirección de Programas de Salud de la Secretaría Regional de Salud del Estado Zulia, de la Universidad de Antioquia Diana Castro y Mauricio Lozano, Jayariyú Farias, por la Fundación Wayuunaiki, por el IVSS, Enrique Atencio, por la Coordinación del programa VIH-SIDA en el Zulia, Pierina Nardone, por el programa de Salud Indígena y control de Hepatitis, María Alcalá de Monzón, Esteban Colina por la Fundación Amavida, Arelis Lleras de Torres y Cecilia Bernardoni por la Fundación Innocens y Rubia González por SAOI SAHUM.


martes, febrero 05, 2013

Matanzas en La Guajira, víctimas de los sicarios del contrabando

Ayer se realizó una protesta pacífica en la Plaza del Indio Mara, en Maracaibo,a las 8 am, debido a muertes recientes ocurridas en la región Guajira con motivo de la militarización por el contrabando de combustible. Los hermanos y hermanas del pueblo wayúu sufren las consecuencias de esta medida como si estuviésemos en Colombia en la época de la militarización de Uribe. El militar no razona, obedece. Quienes contrabandean no están en la zona, son de Maracaibo. Y el pueblo indígena es quien está en el medio pagando las consecuencias.
La protesta pasó sin penas ni glorias para los medios de comunicación, especialmente Panorama, el de mayor alcance. Muchos comunicadores manifiestan su sorpresa y pesar, pero la cosa queda ahí. El único medio que ha luchado y denunciado la situación es Wayuunaiki.
Los paisanos y paisanas fueron hasta la sede del rotativo y luego a la Defensoría del Pueblo a hacer la denuncia formal, encontrándose con nada más y nada menos a una "defensora" (en pleno siglo XXI) que los invitó a "cambiar su cultura", como si cientos de año de cultura se pueden cambiar por un conflicto en el que fueron invitados a la fuerza.
¿De parte de quién está la defensora?
Hacemos nuevamente hincapié en dos cosas que siempre hemos dijo en este espacio: los pueblos indígenas sólo son visibles para las cosas que a algunos les conviene y, segundo, todavía hay en puestos claves personas que no tienen visión (el cuarto tipo).
La voz debe permanecer en alerta. Así como cuando se inundó la región, no hicieron nada sino cuando la situación fue mayor, así debe seguir la protesta, encendida.
Los llamados neosocialistas lo que hacen es castigar al que denuncia, como Homo Et Natura o como los yanomamis o como a la periodista mujer wayúu Jayariyú Farías, víctimas de represión y amedrentamientos.












lunes, febrero 04, 2013

Representantes de Gobierno y ONGs se reúnen en Maracaibo para trazar estrategias en materia de VIH

El pasado 30 de enero se realizó en las instalaciones de Carbozulia, en la ciudad de Maracaibo, la primera reunión oficial entre la nueva directora de Programas de Salud de la Gobernación Bolivariana del Zulia, Dra. Noly Fernández, la coordinadora del Programa Regional de VIH/Sida-ITS del Zulia, Pierina Nardone y representantes de las ONGs zulianas con servicios en esta materia, Fundación Innocens, Acción Zuliana por la Vida, Cambio Positivo, Amavida, Fundación Presérvate, Fundación Humanitaria por la Vida y Aprovida.
Además de una presentación formal entre las organizaciones civiles y las gubernamentales, se plantearon diversos temas en los que se pueden establecer alianzas estratégicas para generar una respuesta más efectiva ante el VIH en nuestra región.
Noly Fernández, quien asistió representando el despacho de la Secretaría de Salud del Zulia afirmó tener “muy buenas referencias” de las ONGs que trabajan en VIH en nuestro estado, destacando que cree en el trabajo mancomunado y haciendo énfasis en que el gobernador Francisco Arias Cárdenas “se comprometió a dignificar la salud en el Zulia”.

Fuente: http://azulpositivo.blogspot.com/2013/02/representantes-de-gobierno-y-ongs-se.html?m=1



domingo, febrero 03, 2013

La vez que se inundó La Guajira

 Esas ocasiones en que cosas malas pasan cuando se conjugan algunos factores: naturaleza, impericia, mantenimiento, etc. No debe volver a ocurrir.
Posted by Picasa

Archivo del Blog