sábado, enero 29, 2011

Campaña mundial en defensa de pueblos aislados (Sydney Possuelo)


Carta escrita por Sydney Possuelo, activista social brasileño.

CARTA ABIERTA EN DEFENSA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS AISLADOS

Brasilia, 15 de diciembre de 2010

Trabajé más de cuatro décadas en la selva amazónica. Hace cinco años, convoqué al primer encuentro internacional en defensa de los pueblos indígenas aislados. Nos reunimos en Belem do Pará y allí propuse la creación de una Alianza Internacional para su protección. Digo sin angustia pero con claridad: hemos avanzado muy poco en ese sentido. Siento que la urgencia de entonces, se volvió hoy una amenaza definitiva: los pueblos aislados y sus territorios están en riesgo como nunca antes.

En los últimos cinco años, he visto intereses para sacar a los aislados de sus tierras y permitir así la invasión de empresas petroleras o mineras; he visto cómo se firman decretos y otorgan concesiones para explotar recursos naturales en zonas donde habitan estos seres humanos; he visto indígenas muertos o perseguidos por defender sus derechos; he sentido que seguimos considerando a la Amazonia y a los indígenas como un obstáculo a las estrategias de desarrollo, como la que encarna la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana.

Represas, carreteras, puentes están siendo construidos en la Amazonía, sin proponer acciones que de manera efectiva protejan los derechos de estos pueblos, y si persisten estas actitudes, el destino de los aislados ya está determinado y ellos desaparecerán.

No podemos quedar indiferentes ante este drama. Es tiempo de reaccionar y que los estados, los gobiernos, las empresas, los organismos internacionales, las iglesias, todos, brinden garantías de cuidado a los derechos humanos de los pueblos aislados de la Amazonia. Es un deber de conciencia y un imperativo moral. No pido que detengan sus planes de gobierno, reclamo sí que una parte de lo que gastan en obras de infraestructura y las inversiones en industrias extractivas la usen para preservar verdaderamente a los aislados de toda violencia.

Si como los gobiernos dicen, estos planes y obras son para vivir bien y tener bienestar, que incluyan a los aislados dentro de esos beneficios. Ellos sólo quieren asegurar sus territorios. Protejamos eso. Que ellos no paguen con sus vidas o con su desarraigo, como siempre ha sido, la falta de acciones sinceras de protección a sus derechos que además están consagrados en las leyes y en los tratados internacionales.

Si está a punto de inaugurarse ahora la primera carretera interoceánica de Sudamérica a través de la selva, el hecho que los pueblos indígenas aislados no sean más perseguidos o sacados de su territorio sería la mejor prueba de responsabilidad y respeto que podríamos dar. En el tramo entre Assis Brasil, en el Acre, y Puerto Maldonado, en Madre de Dios, en el Perú, una zona que colinda con Pando en Bolivia, los camiones pasarán incesante y peligrosamente muy próximos a territorios poblados por ellos. ¿Qué haremos para que esto no signifique mas amenaza a la vida y más devastación del bosque? Es nuestra oportunidad para cambiar la historia para siempre, y evitar que llegue la hora fatal, la hora 25, cuando ya no se puede hacer nada más.

La situación es crítica y todos deberíamos unirnos. No podemos permitir que una parte de la humanidad se extinga. Los aislados tienen que vivir. Son nuestra esencia más pura, nuestro impulso más vivo. Un mundo sin ellos no valdría la pena y en el futuro no habría perdón para una tragedia tan grande que nos hacemos contra nosotros mismos y el planeta.

Sincera y afectuosamente,

Sydney Possuelo


Cólera en Venezuela, otra vez

El cólera nos ha traído tantas malas historias que parece un cuento repitiéndose. Siempre los más afectados son los vulnerables. Ya hemos pasado por 2 epidemias en los últimos 20 años que da la impresión que es un pesar que recurre cada 10 años.

A los médicos de tiempo le pedimos ser multiplicadores en información. A los nuevos repasarse el tema y leer los reportes de la OPS.

A la gente, cumplir con lo que dice Salud (MPPS): ojo com los productos del mar. Yo que estuve en las dos epidemias, es un factor recurrente. Parece una simpleza, pero a la gente le encanta este tipo de cosas.


-- Posteado desde el iPhone (Vía BlogPress)

viernes, enero 28, 2011

Ya nada es igual...

Esta es una transcripción de un post que deja el tawala Enrique, que refleja en gran parte el sentir de varios compañeros y compañeras que llevan el trabajo intercultural en las venas y en las arterias. Enrique realizó un excelente trabajo en la DSA, entre los cuales resaltó la intensa y excelente actividad en el Proyecto Cacique Nigale. Me quedo corto para hablar de ese trabajo, donde cargó, literalmente, en sus brazos ese hijo. Da la impresión de que los que no están “alineados” con el nuevo “modelo” de gerencia, son sacados de circulación. Un modelo caracterizado por el fascismo: “Si no están conmigo están contra mí”. Él tuvo una vivencia valiosa y ahora surca otros caminos, donde reconocieron del material de que está hecho.
Una gestión no puede basar su trabajo en perseguir la gestión anterior, quien hace eso es un mediocre sin iniciativa propia. Debe sembrar y cosechar y sumar, no dividir ni restar.

“Ya nada es igual a antes cuando a diario despertaba lejos de mi familia pero alegre, feliz y con emoción porque era un nuevo día de enseñanzas y aprendizajes, era encontrar siempre la respuesta a cada pregunta que tenia…. Mi espacio de trabajo lo convertí en un salón de clases y mi escritorio fue mi pupitre, allí recibí cada una de las lecciones más importantes en la formación de mi carrera, allí una mujer me enseñó el verdadero significado de ser un Wayuu, con ella crecí durante cuatro años… No olvidaré jamás a quien lejos de mi tierra me brindó la oportunidad de demostrar cuanto tenía para dar y me ayudo a identificar cada uno de los valores que como “indios” tenemos…

Es doloroso ver un equipo, ese equipo aun de ella, totalmente desconcertado, buscando entre los que quedamos a esa gran líder que ya no está, siento que hemos perdido el norte y no logramos enrumbarnos de nuevo; pretendo pensar que es producto del proceso de adaptación y de la nueva etapa que estamos viviendo; por otro lado en lo personal he analizado que fuimos muy dependientes, ella era todo para nosotros y ahora nos cuesta tanto como cuando el “alijuna” (criollo) no entiende lo que queremos transmitirle…

Siento mucha nostalgia cuando recuerdo los bonitos momentos a su lado, sus magistrales clases que hacen parte de la tradición oral que nuestros “laüla” (viejos) nos han dejado; es tan distinto y las diferencias son ahora tan notorias, es como hablarle al viento, no hay aquella mirada de interés y atención hacia nuestras ideas y propuestas, ahora no existe esa retroalimentación espontanea que nos caracterizaba como ejemplo de equipos…. Al final de todo entendemos cada uno de nosotros los “indios” que la historia que esa Wayuu construyo y ese gran legado que nos dejo absolutamente nadie podrá superarlo…

No quiero cambiar la perspectiva de mi labor como Etnoeducador y Proyectista de los Pueblos Indígenas, siento miedo de perder la pasión y el amor que hasta hace días crecía en mí cuando ella me enseñaba como debía abordar cada escenario; está de más decirle a ella y decírselo a todos que soy un enamorado, un apasionado del tema indígena y creo en la Interculturalidad como lo hace ella y que gran parte de ese equipo continua en la tarea de aplicarla…

Ahora solo el tiempo, nuestra fortaleza de colectividad y nuestro trabajo seguirán siendo nuestras herramientas para conseguir demostrar que podemos sostener esta gran construcción intercultural que esa Wayuu nos dejo…”
Gracias, tawala, por permitirme publicar esto. Un reconocimiento para la amiga wayúu.

domingo, enero 23, 2011

Salud y pueblos indígenas: dos grandes ausentes de la memoria y cuenta

Tal parece que la Misión Barrio Adentro, punta de lanza en cuanto a salud de nuestra revolución bolivariana, se estancó en avances una vez que sale el ministro Armada. A partir de allí no se han generado verdaderamente cambios en el país. Y eso lo demuestra la memoria y cuenta que entregó el presidente en pasada fecha.
Analizando el texto en cuestión y utilizando el buscador en el PDF, vemos treinta (30) veces la palabra salud. La palabra aparece en su gran mayoría para saludar. Cuando vemos verdaderamente el tema salud, escasamente habla en uno, a lo sumo, dos párrafos. Y de eso se aprovechó la oposición completamente.
En materia de pueblos indígenas, sólo aparece la palabra indígena dos veces, una para saludar y la otra para hablar de un proyecto energético en la Sierra de Perijá.
No queremos hacer conjeturas sobre ello, pero la gente lo siente y lo palpa, día a día. La salud no puede quedarse en el número de consultas generadas en los diferentes establecimientos de salud de la red Barrio Adentro. Se requiere que la gente, cuando vaya a un hospital, sienta que el gobierno esté allí presente, no la indolencia y la indiferencia.
En materia de pueblos indígenas, no sólo está detenida la creación de más SAOI o fortalecimiento de los mismos, sino que dichos servicios, que tienen rango de decreto por el ejecutivo, están siendo desmantelados. Las nóminas de facilitadores y defensores de salud se están reduciendo y hay despidos, aún cuando el presidente decretó inamovilidad laboral. No se giran directrices desde el nivel central y hay poca comunicación bidireccional con las regiones. Es como si la velocidad la dictaran las leyes de la inercia.
La pauta para este año es la descentralización de los servicios (tarea pendiente), pero ojalá que no se maneje simplemente con que “te entrego los SAOI” sin partida económica de por medio. La manera correcta es transferir las partidas correspondientes para gastos de mantenimiento y pago de personal. Así los hospitales tendrán como hacer continuidad y crecimiento de los mismos y no será una sobrecarga en el presupuesto.
Deseamos lo mejor para los SAOI este año, año en que apostamos a que los pueblos indígenas se empoderen de ellos y los fortalezcan.

domingo, enero 16, 2011

Resistencia Indígena 3.0


Cuando se creó la internet (la red de redes), que existían las “punto com”, se les llamó la fase 1.0, para diferenciarla de la actual, la 2.0, dominada por las redes sociales. Igualmente, cuando una aplicación tiene varias versiones, se les denomina con puntos.

En esta oportunidad, pudiera denominar las etapas de la Resistencia Indígena con fases que, al igual que la internet, clasificaría con “punto cero”.

La etapa 1.0 es aquella que comenzó tras la llegada de los colonizadores y se manifestaron con ataques guerreros y oposición a la transculturización.

La etapa 2.0 comienza con la revolución bolivariana, cuando comienzan a visibilizarse los diferentes pueblos indígenas y se les otorgan derechos constitucionales y en leyes orgánicas. Los indígenas dejan de ser “representados” para ser “partícipes” directos de sus decisiones. Pero, así como he referido en otros posts, ha sido tanta la participación que han decaído los liderazgos para ser absorbidos por la burocracia gubernamental, mal muy enquistado en las instancias gubernamentales y que hace retroceder las opciones de cambio que se vienen dando.

La etapa 3.0 aún no ha comenzado formalmente. Pero la vislumbro de la siguiente manera: Los pueblos y comunidades indígenas, con sus usos y costumbres, se empoderan verdaderamente de sus decisiones.

1) Toman el control de las instancias gubernamentales relacionadas (salud, educación, deporte, política) luego de una selección hecha en el seno de su comunidad, por las autoridades tradicionales.

2) Manejan las herramientas interculturales para defenderse en el mundo criollo sin dejar sus propios valores: tecnología, idioma, educación, formas de curar, cosmovisión.

3) Siguen ejerciendo el espíritu crítico hacia los cambios que se generan sin dejarse arropar por la rutina, la burocracia, el favoritismo, las adulaciones y la mediocridad. Sigue creciendo y estudiando para mejorar las condiciones de vida de su pueblo, sin abandonarlos por la ciudad y respetando sus mayores y sus autoridades tradicionales.

4) Luchan contra aquellos que, con ojos vendados, son fascistas, extremistas, racistas y fanáticos, con sabiduría y respeto.

5) Utilizan los celulares y las computadoras para aprendizaje e información positiva.

6) Usan las redes sociales para difundir la información entre amigos, problemas de su comunidad, sobre salud, educación, necesidades, etc.

7) Luchan contra la burocracia gubernamental por mejorar las condiciones de vida de su comunidad, consiguiendo y fomentando estilos de vida saludable, uso y disposición de agua potable, disposición de excretas y desechos, control de vectores, etc.

8) Estimulan la difusión y disfrute de sus usos y costumbres por encima de las criollas, entendiéndolas y viviéndolas, desterrando la transculturización y la vergüenza étnica de su comunidad y su etnia. Bailes, cantos, vestidos, cuentos, mitos y leyendas, manifestaciones plásticas, siguen siendo parte de su pasión, por encima de los vistos en el mundo criollo, disfrutando ambos mundos sin ningún conflicto de identidad.

9) Defienden usos y costumbres por encima de mentes cerradas, reglas anacrónicas y falsos innovadores.

10) Luchan en contra del paternalismo en todas sus formas. Buscan siempre la autodeterminación y la auténtica toma de decisiones a través de la consulta y respetando sus usos y constumbres.

Me atrevería a decir que los pueblos y comunidades indígenas no deben, por muchas razones, pertenecer a ningún partido político. Aquellos que militan activamente apuntan por “la línea” y no por su comunidad. Hay honrosas excepciones, pero son pocas. Por eso apunto a que este cambio debe darse, por el bien de todos.



Archivo del Blog